Programas educativos


Nuestros programas educativos le permitirán conocer la amplia oferta escolar de nuestra institución.



Programa “Matemáticas a su manera”                                         (“Mathemathics their way”) 1976


  • Un método desarrollado en los años setenta por una educadora norteamericana, Mary Baratta-Lorton
  • Creado especialmente para niños de bajos recursos
  • Aplicado y adaptado en el colegio San Joaquín de Renca hace 9 años con excelentes resultados
  • Objetivo general: Lograr que los niños desarrollen e internalicen los conceptos matemáticos a través de materiales concretos y actividades lúdicas
  • Características del programa:
    1. Se presenta en una secuencia de actividades con pre-requisitos basada en estrategias naturales y juegos pre-lógicos. Las estructuras cognitivas se desarrollan una a partir de la otra y se van conformando y relacionando tanto en el aspecto lógico como emocional.
    2. Se desarrolla el pensamiento divergente al estimular el aprendizaje  a través de la presentación de una gama de problemas afines, evitando el aprendizaje asociado a una sola forma de presentación.
    3. La comprensión de los conceptos matemáticos se realiza a través del material concreto. Éstos permiten la captación de símbolos abstractos a través del uso de todos los sentidos. Al comienzo no se tiende al uso de los símbolos, sino al desarrollo de conceptos.
    4. Consiste en una serie de fichas de actividades, un manual para el profesor, set de materiales concretos e impresos y fichas de evaluación para cada una de las unidades:


patrones AB

UNIDADES
DURACIÓN
PRE-REQUISITOS
·       Libre Exploración
4 semanas
Ninguno
·       Conteo

Ninguno
·       Patrones
4 semanas
Libre exploración
·       Clasificación
4 semanas
Libre exploración
·       Comparación
2 semanas
Libre exploración
·       Gráficos
2 semanas
Conteo
Comparación
·       Número a nivel de concepto
8 semanas
Conteo
Comparación
·       Número a nivel conectivo
8 semanas
Concepto numérico


Materiales

        Son concretos y cercanos a los niños. Los alumnos los preparan y recolectan junto al educador y son, básicamente material de desecho.



            Algunos materiales…
·         Cubos unifix
·         botones
·         hebillas
·         tapas
·         conchitas
·         semillas
·         llaves
·         geoplanos – elásticos
·         tarjetas de patrones
·         figuras geométricas
·         balanza
·         línea de puntos
·         símbolos numéricos



NUESTRO PROGRAMA DE LENGUAJE 
trabaja en lo siguiente:

*Normalización
 -Conocer al organización de la rutina
-Estrategia para enseñar a los párvulos a seguir el funcionamiento normal de la sala.
-Se trata que los niños y niñas sepan que hacer y cómo deben hacerlo.
-Las normas serán expuestas en carteleras con procedimientos que esperamos que sigan.
-Enseñar el uso y cuidado de los materiales .
- Refuerzo positivo

*Ambiente de aprendizaje

Este debe ser ordenado, claro ,con normas y procedimientos establecidos  ,que los alumnos se sientan seguros ,con agrado al aprendizaje, fomentando  en ellos la  seguridad en si mismos ,autonomía e independencia.

Lo que contempla el programa

  •  Iniciación al Método Matte  con algunas variaciones de acuerdo a las necesidades  del establecimiento.
  • Fomento de la lectura  y la comprensión con el programa de cuentos y poesías. Todos los días del año se cuenta un cuento durante unos diez a quince minutos; los niños aprenden una poesía semanal
  • Desarrollo de la conciencia fonológica con una serie de juegos que hacemos en los primeros diez minutos de la hora de lenguaje, durante los primeros tres meses
  • Desarrollo de vocabulario y del lenguaje oral en conversaciones y a través de las preguntas de los cuentos durante todo el año
  • Iniciación a la escritura y desarrollo de  Lateralidad. Este trabajo de motricidad fina se realiza con un programa de apresto en marzo  en adelante.
  • Enseñanza de fónicos con el método Matte en el que nos apoyamos con el cuadernillo-Cuaderno de pre-lectura ,

La enseñanza de la escritura manuscrita requiere que el niño tenga un buen control sobre su trazo. Para ello, antes de comenzar con la escritura de letras ya hemos trabajado durante tres meses en:
  • la toma correcta del lápiz y tijeras
  • Desde el nivel NT1 la discriminación entre formas y trazos similares desde los mas simples a los complejos
  • El trazado en formatos cada vez más pequeños
  • La correcta secuencia de movimientos: un trazado que empieza en un punto y termina en otro.
  • Trazado dentro de un espacio dado: el cuadrado
*Organización de los contenidos
-     Los aprendizajes esperados  en lenguaje irán acorde a las necesidades de los distintos niveles según los Programas Pedagógicos que demanda el ministerio.
          - Trabajo personal de cuadernillos 
NT2  especialmente método 
MATTE con sus áreas de trabajo. :

Conciencia fonológica
Iniciación a la lectura
Grafomotricidad
Iniciación a la escritura
Percepción visual
Iniciación a la escritura
Lenguaje comprensivo
Iniciación a la lectura
Lenguaje expresivo
Comunicación oral

-      El nivel NT 1 comienza a trabajar las diferentes áreas en el lenguaje con un cuadernillo  de lenguaje y las actividades programadas para el nivel.
-   El nivel medio se enriquecerá a través de conversaciones, juegos  verbales , cuentos diarios ,poesías y siguiendo con todas las actividades que el establecimiento otorga  para el desarrollo del lenguaje.





No hay comentarios:

Publicar un comentario