domingo, 2 de diciembre de 2012

Carta de despedida a las familias



CARTA DE DESPEDIDA PARA LAS FAMILIAS

 Es el momento de despedirnos de este jardincito. El hermoso viaje que comenzamos juntos llegó a su fin. 
¡Qué lindo es mirar para atrás, como asomándose por una ventana y recordarte con esa carita de asustado, con tu delantal, tu mochila nueva y una lonchera lista para compartir la colación!. 
Trabajamos mucho, como hormiguitas laboriosas, sin descuidar los detalles, compartiendo y ayudándonos a crecer. 
Muchas veces, te diría que casi todos los días, me sentí una gallina, rodeada de sus pollitos. 
Debo reconocer que disfruté mucho estando contigo, porque tu entusiasmo y curiosidad me contagiaron y renovaron cada día. 
Junto a tu familia intentamos hacer de tí una buena persona, quisimos educarte en libertad, hacer que crecieran tus alas para ayudarte a volar durante toda tu vida. 
Hemos pasado momentos buenos y de los otros. Me quedo con la carcajada, la emoción, la sorpresa, los perdones, el juego, la alegría... 
Puse de mí lo mejor. Pido perdón por aquellas cosas que me salieron mal, aún proponiéndome hacerlo bien. 
Yo te aseguro que tu lugar en mi corazón será siempre tuyo... 
Querida familia hoy ya forman parte de mis afectos. ¡Gracias por haberme confiado a su tesoro más grande, su hijo! 
Les deseo un  ¡FELIZ AÑO! 
Con todo el cariño de quien mucho los quiere... 

domingo, 18 de noviembre de 2012

Cuento de Navidad




Había una vez un ángel que vivía en un castillo todo de nubes, en compañía de otros angelitos.

Y mientras Dios no los llamara para ningún mandado, los ángeles jugaban a la escondida por el cielo o remendaban nubes rotas.

Una tardecita de verano el ángel estaba pintando una nube con acuarela, cuando de pronto oyo la gran voz de Dios:

-Angel. . .hijito mio. . .¿me oyes?.

EI corazon del angel se alboroto de alegría. No era para menos.

-¡Dios! grito el ángel... ¡Dios me llama!

Y dicho esto se largo por un tobogán celeste hasta llegar a su castillo.

Entonces se estiro la ropa, peino sus alas y se lavo la cara. Después voló feliz hasta la gran Casa del Padre.

Dios miro al ángel con mucho cariño, y el angelito se lleno de luz.

-Ven para acá, te estoy necesitando para un mandado

-¡Siempre listo, mi Señor. . .! dijo el ángel

Dios señalo a la Tierra...

-¿Ves aquella ciudad?

Cuando Dios señalo el lugar, las nubes se corrieron obedientes. Entonces pudieron ver claramente aquella ciudad. Era bastante gris. Estaba llena de casas, una encima de la otra. La gente andaba apurada, y mientras miraban el reloj pulsera de reojo, entraban y salian de un lugar a otro. Las calles estaban llenas de autos y colectivos.

- Ya veo, mi Señor... -comento el ángel-. ¿Hay que plantar algún rosal?

Dios hizo que no con la cabeza.

- Hay que ir a visitar un matrimonio que tiene. . .

- ¡Ya se. . .! Tienen un hijo, y yo voy a ser su ángel guardián. . . ¿verdad?

Pero Dios agrego:

- Es un matrimonio sin hijos. Cuidan un perro pekinés.

Gorosito abrió los ojos asi de grandes!. Su corazón se asusto. Acaso lo mandarían a cuidar un perro pekinés?

Entonces Dios vio la trompa del ángel, y sonrió. En seguida le dijo en secreto:

- Bsss... bsss... bsss...

Y a medida que Dios explicaba su plan misterioso, la cara del ángel se iba iluminando como una naranja. Es que el plan de Dios siempre es un misterio. Muy pocos pueden descubrirlo.

Se entusiasmo tanto, que ahí nomas le dio a su Dios un ruidoso beso. Después partió.

Al llegar al lugar señalado por Dios, espió por la ventana.

Entonces vio: Un perrito descansaba muy triste sobre un almohadón de seda. A su lado tenia dos chiches, un terrón de azúcar y un plato con leche. Un señor rogaba al animalito:

- Vamos, hijito. . . toma un poco de leche. . . mira que esta tibia. . . ya viene mamita con el churrasco... no te hagas rogar...

Pero el perro miraba para otro lado, haciéndose el orgulloso.

Por una hendija de la ventana salio olor a churrasco. Entonces Gorosito tomo la punta del humo con olor a churrasco, y fue llevándola. . . llevándola. . . Allá abajo, en la vereda, había un chico.

No tenia mama ni papa. Estaba solito en el mundo. Andaba por esas calles a la buena de Dios. Un dia pedia limosna. . . otro dia lustraba zapatos . . . y casi siempre tenia hambre.

Pero justo en ese momento ¡oh, misterio del amor! el chico sintio un aroma muy rico. Era un olorcito a churrasco que le hizo recordar que tenia mucha hambre. Fue. . . como si alguien invisible lo estuviera tomando de la nariz, y lo levantara por el aire. . y lo pusiera en camino. . . y lo hiciera tocar un timbre. . .

- ¿Quien sos? dijo el señor.

- Hola. Buen día. . . dijo el chico sonriendo. Tengo un poco de hambre. . . Entonces el señor miro hacia adentro, y vio al perrito. Y miro hacia afuera y vio al chico que sonreía. Y se le apretó un poquito el corazón.

- Vení, hijo. Pasa. . . dijo el señor. Cuando el chico entro, el perrito se levanto y se puso a hacerle fiestas. Claro.

Lo que pasaba es que el perro pekinés estaba harto de que lo confundieran con un ser humano.

El quería su lugar de perro en el mundo. Al oír los ladridos juguetones, se asomo la señora desde la cocina y vio : Un perrito, un niño y un papa.

Desde aquel día un chico tuvo un hogar, una mama y un papa, y un perrito para jugar. . . y hasta un ángel guardián.

Y en el rostro de Dios Padre floreció una sonrisa.

domingo, 21 de octubre de 2012

¿Qué se festeja en hallowen?








Todos festejan disfrazados de espantos y se busca de casa en casa dulces de regalo, mientras los niños disfrazados que lo hacen gritan “dulce o travesura”. Esto sucede el 31 de Octubre. Todos, o casi todos, festejan al mal y la muerte entre cuentos de horror, decorando sus casas con las famosas “Jack o’ Lantern” o “Linternas de Jack”, que son calabazas vaciadas con rostros tallados e iluminadas por dentro con una vela encendida. Frente a la información recabada nuestra intención no es asustarlos, sólo presentarles la "otra cara de la moneda". Usted como adulto responsable de la educación y cultura que quiere entregar a sus hijos/as decida como pasará la próxima noche del 31 de octubre.

¿Qué pensaría si le dijera que ésta fiesta tienen un verdadero origen maléfico, que existen sociedades ocultas que se benefician de que usted la celebre y que no es sino una trampa para su propia alma?
Los niños de muchas partes del mundo esperan ansiosamente este día, pues se disfrazarán y les regalarán dulces.

Con esto no pretendemos echarle a perder su fiesta, solo hacerle llegar el conocimiento de las cosas que muchas veces festejamos sin saber su propio origen.
“Las raíces paganas de la celebración se atribuyen a la celebración celta de «Samhain» del culto a los muertos.Los sacerdotes druidas iban de casa en casa exigiendo alimentos y en algunos casos niños y vírgenes para ofrenda a su dios Samhain en el festival de la muerte, si se los daban se hacía un trato (treat) y se iban en paz. Si la gente de la aldea no daba a los druidas el alimento o persona que exigían, se lanzaba una maldición sobre la casa entera y según ella, alguien de esa familia moriría ese año. Esa era la trampa o treta (trick).

sábado, 13 de octubre de 2012

Berrinches ¿qué podemos hacer?


Mamita seguiremos aportando a la formación de tu hijo/a mediante estos breves extractos de información, esperamos te sirva de apoyo.

Cuando vemos a niños de 2, 3 o 4 años de edad haciendo un tremendo berrinche, los vemos que son sumamente voluntariosos, pensamos habitualmente: es un niño mal educado, mimado y que está manipulando a sus propios padres.
Lamentablemente en muchos casos esa es la razón por la que el niño está haciendo berrinches: porque la poca o nula educación y disciplina es lo que refleja ese estado de
conducta.

Los padres y los berrinches
Desgraciadamente hay padres que no solamente no les enseñan a sus hijos a no ser berrinchudos, sino que aun favorecen esa situación de berrinches. Por ejemplo, cuando el niño está haciendo un berrinche y los padres detestan ver esas escenas, y para calmarlo le dan lo que el niño está pidiendo, entonces ¿qué les están enseñando, a sus hijos? Precisamente eso, que a través de los berrinches pueden lograr y obtener aquello que de otra forma no lo obtendrían.
Esperanza para la Familia, A. C. Núm. en Catálogo: 0148 Pag.1

Los berrinches en los niños
Es normal que en esa edad se dé cierto cambio de conducta por la misma independencia que el niño está logrando. No va a tener la misma conducta que un niño de 6 o 7 meses, su conducta es distinta.
Una cosa es tener a un niño de 2 a 4 años que hace berrinches, y otra cosa es que el niño crezca, deje de ser niño y llegue a la adolescencia con esa pobre formación. En ese momento, ya la circunstancia cambia totalmente. Son adolescentes que siempre tratan de salirse con la suya de forma deshonesta, aprenden a manipular a otros niños, a adultos, o maestros, y empiezan a tener problemas de conducta ya a otro nivel.

Parece curioso pero cuando los niños empiezan a hacer berrinches, los padres hacen su propio berrinche y parece una competencia, por un lado el niño llora y patalea y por
otro el padre grita y le da nalgadas, y no sabes a quién irle, pareciera una competencia.
Plan de ataque para enfrentarte a los berrinches de tu pequeño
Mantén la sangre fría: Aunque es comprensible que te enfades cuando tu hijo está chillando recuerda que el adulto eres tú. Si mantienes la calma, tendrás más posibilidades de que se apacigüe enseguida. Para mantener los nervios a raya, respira hondo, cuenta hasta 10 o dale la espalda al niño. Nunca le grites ni le pegues.
Ignóralo: Si la aplicas correctamente, esta técnica es infalible. No hacerle caso significa no hablarle, evitar el contacto físico y visual con él y, si es preciso, irte a hacer cualquier cosa. Conseguirás el resultado deseado y posiblemente mucho antes que sí hubieras intentado razonar con él. Una vez superada la rabieta, no olvides decirle lo contenta que estás de que se haya calmado y darle un fuerte abrazo.
Distráelo: Esta técnica puede aplicarse en combinación con la de no hacer caso. Al tiempo que le prestas atención, pon distancia entre los dos empezados a hablar de otra cosa como si fuera de los más interesante. Por ejemplo: “Vaya, este libro de figuritas que lindo. Voy a echarle un vistazo”. Si el niño se te acerca pero no deja de llorar, sigue sin prestarle atención hasta que se calme. Entonces, recompénsale mirando juntos el libro.
Pausa/rincón de reflexión: Durante los primeros años de tu hijo, el sistema de la pausa o el rincón de reflexión no debería ser tu primer recurso, pero si el berrinche se vuelve agresivo, puede resultar útil. Antes de ponerlo en práctica deberías advertírselo al niño. Por ejemplo: “Si vuelves a tirar los juguetes, te mandará un rato a la silla del rincón”. Si vuelve a las andadas, llévale a un lugar seguro donde no haya estímulos y déjale allí durante tantos minutos como años tenga. A continuación, ve a verle y explícale por qué lo has “castigado” allí y pídele que se porte bien.
Muéstrate firme (es imprescindible): Recuerda que cuando dices NO, debes ser fiel a tu mensaje. Si tu hijo recibe mensajes claros, comprensibles y coherentes, se sentirá seguro y arropado en su entorno. Si dices una cosa y haces otra, le crearás confusión y, antes o después, tendrás que vértelas con otro berrinche.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Nuestro Jardín


El Jardín Infantil Mi Rayito de Sol  está ubicado en Merino Jarpa 1335 está administrado por la Sociedad  Educacional Mi Rayito de Sol S.A. y su representante Legal y Directora es Ana María Palma Sías.

Remonta sus inicios en el mes de diciembre del año 1994, comenzando su funcionamiento  el año 1995   con el fin de dar una alternativa diferente de educación a párvulos de la comunidad. Obtiene su reconocimiento oficial del Ministerio de educación con el decreto 140 del año 1999.  Nuestro establecimiento educacional se rige en principios y valores Cristianos como modelo de vida, impregnados en  cada acción educativa, curricular, ambiental y cultural.Sustenta el Proyecto educativo del establecimiento como   fundamento teórico La Teoría de las Inteligencias múltiples de Howard  Gardner porque ofrece las alternativa para observar , conocer y estimular el desarrollo de  las  capacidades propias de cada niño.

Las implicancias pedagógicas  que surgen de esta teoría aplicada son:

·       La importancia  de ofrecerle al niño un amplio campo de experiencias personales y campos de conocimientos vinculados con temas tanto científicos como de interés personal.
·       La posibilidad de emplear las inteligencias múltiples en el juego, en el arte, la exploración y en relación con objetos y situaciones.
·       La posibilidad de identificar fortalezas e intereses para partir de ellos y tender puentes hacia otros contextos de la vida preescolar, familiar y social


La entidad educativa se identifica en la comunidad como una institución de prestigio avalado por los resultados de los educandos egresados en las escuelas de la comuna como fuera de ella.
             También se identifica por la calidad profesional de todos los funcionarios que laboran en él lo que permite la confianza de padres y apoderados y el cumplimiento de las expectativas que tienen con respecto a la educación de sus hijos.
                         El apoyo del Ministerio de   Educación ha sido muy valioso, por los aportes entregados por el PROYECTO ENLACES, Y PROGRAMA DE SUBVENCION PREFERENCIAL Y  material   didáctico y LIBROS  Y TEXTOS   para los párvulos del establecimiento,  lo  que ha permitido entregar aprendizajes  de calidad .
Este establecimiento cuenta con una matricula de 175 alumnos que se dividen en dos niveles de transición mayor, dos niveles de transición menor, y dos niveles medios.
Dirige el establecimiento la Sra. Ana María Palma Sias, Jefe técnico pedagógico es la Sra. Maritza Zuleta Marcoleta. Los niveles de transición mayor están  a cargo de las educadoras Soraya Pérez y Mirna Santos  y las técnicos Rosa Pérez, Carol Rojas, Edith Salazar y Carolina Olave . Los niveles Transición menor son educados por las educadoras Clara Tapia y Lorena Carvajal, asistidas por las técnicos Nicol Hidalgo, Edith Aguilar y Natalie Pastén. Los niveles medios están a Cargo de Karen Gahona y las Técnicos en párvulo, Guillermina Ortega y  Milena Osorio. Maria Teresa Montero encargada de evaluaciones y apoyo a niños con problemas de aprendizaje. Como paradocente cumple su funcion administrativa Valeria  Olguin.
Nuestro propósito es formar los líderes que nuestro país necesita, para tener un próspero mañana. Tenemos registro legal de operación y somos reconocidos como uno de los centros educativos y de formación de mayor calidad de la ciudad.
En nuestra institución los párvulos desarrollan sus procesos de aprendizaje, en un ambiente estimulante de colaboración. Tanto los espacios y aulas como el número de estudiantes, se adecúan para mantener cursos de tamaños apropiados para cada programa de aprendizaje, y facilitar que las educadoras y profesores presten asesoramiento particularizado e individual a cada estudiante.
Nuestro personal docente está altamente cualificado para brindar servicios educativos acreditados, y ayuda a nuestros estudiantes para descubrir su potencial creativo, de investigación y de acción, en cada rama educativa.
Le invitamos a conocer más sobre nuestra oferta educativa en nuestro sitio web. No dude en contactarnos para ofrecerle más información. Estaremos complacidos de brindarle asesoramiento sobre nuestros programas.
Nuestra institución está situada en Merino Jarpa, Chañaral.



052480634